30 de mayo de 2016

LOS DREADLOCKS
Las personas con dreadlocks ¡No se bañan!


Múltiples comentarios he escuchado alrededor de llevar mi cabello con rastas/dreadlocks. Comentarios un tanto dudosos y curiosos, hasta denigrantes.

Con frecuencia he conocido gente que suele decir que ellos se quitaron las rastas, porque la gente cuando los veía se alejaba, por recibir malas miradas y malos tratos de los demás, por no conseguir empleo. 
A lo que yo les respondo -A mí no me importa si me ven o me dicen. Cuando uno tiene rastas debe tener la frente muy en alto y estar abierto a recibir todo tipo de comentarios y simplemente tomarlos como eso, comentarios. Cuando tú tienes la ideología bien puesta o simplemente las llevas por gusto, no habrá poder humano que haga que las cortes. 
Claro con la excepción del empleo. No voy a mentir, no he recibido tal discriminación, tal vez porque no la he buscado, pero no dudo que esto suceda. 
Pero estas son las consecuencias; si así lo quieres ver, de llevarlas contigo. 

¿Qué hay de esas dudas y mitos alrededor de los dreadlocks?

Comenzare diciendo, que sí. Las rastas se pueden hacer por falta de cepillado y por no lavarse el cabello. Más esto no quiere decir, que dejé de bañarme 10 años para que se me llegasen a formar de tal manera. 
Hay algo de cierto, en lo dicho de que los que tienen rastas no se bañan. 
Lo que se lleva en el cabello, cuando se tienen dreadlocks, son nudos, millones de nudos que forman tubos. Cuando estos se mojan pueden llegarse a secar en la parte externa, pero en la parte interna de este tubo tarda más, por lo que se recomienda que el baño sea 3 veces por semana máximo. O dedicarte horas a secarlo con la pistola de aire. 

Sin embargo, no estoy diciendo que 4 días a la semana no te vas a bañar. Claro, que te vas a bañar, simplemente el cabello no se va lavar diario.
Regularmente se utiliza un shampoo naturista, pero con el paso del tiempo, ya que las dreads estén firmes se puede ocupar cualquier tipo de shampoo.

Entonces. ¿Cuál es la conclusión? 
Si conoces a una persona que tienes rastas y huele a menudo mal, y su cabello se ve grasoso. 
Esa persona es la sucia, porque simplemente no le gusta el baño y tomó como pretexto tener dreads para no hacerlo.
Insisto, tener rastas no significa que no te tengas que bañar. Una persona con rastas puede ser tan limpia como una persona que no las tenga.

La sociedad está llena de personas con ideologías diferentes, por algo somos una sociedad con una inmensa diversidad cultural. Existen cuestiones que se adoptan de otros lugares y otras creencias, y con regularidad son mal vistas por la gente.
Lo que yo tengo que decir al respecto es...

¿Quién lleva las rastas, tú o él?
¿Quién es el que tiene que cuidar su cabello, tú o él?
¿De quién es el cabello tuyo o de él?
¿Quién es el que va a recibir críticas, tú o él?

Sí, la mayoría de tus respuestas fueron él. 
Entonces, no critique y no hable sin tener una base cuestionable. 
No todos tenemos los mismos gustos y no todos vamos a ser como lo estipulan las reglas de lo "bien" en la sociedad.
Respeta los pensamientos y creencias de los demás, para que tú puedas ser respetado.
Y no, yo no digo que no hagas comentarios al respecto, es más, pregunta. Pregunta, más no juzga. 

1 comentario:

  1. El tabú siempre será tema de conversación. Y punto de discusión. A causa de tantos puntos de vista, alcanzados por culturas, tradiciones, ideologías diferentes. Cuando algo no se te inculco desde pequeño o no se te enseño. O se te mostro pero como inadecuado, te lleva a no tener curiosidad por saber realmente que es y solamente quedarse con el famoso "dicen" dicen que no se vayan etc. Y entonces aplica la ignorancia y se convierte en un circulo vicioso, enseñas lo que aprendiste.
    No podemos liberarnos de un pasado que, con todos sus errores sigue vivo en conceptos heredados, en los programas de enseñanza, en la vida diaria.
    Pero sin en cambio podemos hacer algo para desengañar,o cambiar la perspectiva de todos aquellos que vean este y otros artículos.

    <3

    ResponderEliminar